Los exámenes Cambridge son títulos reconocidos internacionalmente y certifican el nivel de inglés del estudiante. Son válidos en universidades y empresas de todo el mundo, lo que te puede abrir las puertas de nuevas oportunidades educativas o laborales.
¿Cómo son los exámenes de inglés Cambridge?
Los exámenes Cambridge evalúan las distintas habilidades lingüísticas de un idioma. Dependiendo de cada certificado, las partes del examen varían, aunque a grandes rasgos estas son las partes del examen:
- Comprensión escrita (reading)
- Expresión escrita (writing)
- Uso del Inglés (use of English)
- Comprensión auditiva (listening)
- Expresión Oral (speaking)
Las partes del examen varían según el certificado. Los más básicos (KET y PET) tienen 3 partes mientras que los más avanzados (First Certificate, Advanced y Proficiency) se componen de 4 partes. En los certificados básicos no se realiza la prueba de Use of English, una de las más difíciles para los estudiantes.
Exámenes y certificados Cambridge
¿Cómo se determina el nivel de cada examen?
Los exámenes Cambridge certifican el nivel de inglés de los estudiantes de acuerdo al Marco Común Europeo de las lenguas (MCER) estableciendo 6 niveles de competencia:
- Niveles básicos: niveles A1 y A2
- Niveles intermedios: niveles B1 y B2
- Niveles avanzados: niveles C1 y C2
Los certificados Cambridge van desde el nivel A2 (KET) al C2 (Proficiency), si bien los más solicitados son el First Certificate (B2) y Advanced (C1) en estudiantes adultos.
Principales Exámenes Cambridge
- KET (nivel A2): el Key English Test es el examen más básico y demuestra que el alumno puede comunicarse en situaciones sencillas. Es un certificado principalmente para colegios.
- PET (nivel B1): el examen Preliminary es un certificado de nivel intermedio en el que se evalúa el uso del inglés del alumno en situaciones cotidianas, que puede leer libros y textos sencillos, y es capaz de tomar notas en una charla o reunión. Al ser de nivel intermedio, este examen es solicitado tanto por niños como por adultos.
- First Certificate (nivel B2): es el primer certificado Cambridge considerado de ámbito académico y profesional dentro de la escala de exámenes Cambridge. El First Certificate es un examen de nivel intermedio alto o B2 según el marco europeo y es uno de los más demandados.
- Advanced (nivel C1): también conocido como CAE, es el examen que mayor auge está teniendo en los últimos años. Es un examen de nivel avanzado y demuestra que el alumno es excepcional comunicándose en inglés. Es un examen bastante difícil que debe ser preparado con tiempo y de forma que se cubran todas las habilidades lingüísticas.
- Proficiency (nivel C2): es el certificado de mayor exigencia dentro de los exámenes Cambridge y demuestra un nivel de inglés muy alto. Os exigirá realizar un gran esfuerzo en vuestra preparación para poder obtenerlo. Si no has realizado el Advanced previamente, no os recomendamos dar el sato directamente al Proficienciency.
BONUS: Aquí te dejo una lista con más de 500 palabras en inglés para B2 y C1
Descargar Lista de Vocabulario y Phrasal Verbs
Otros exámenes Cambridge
Existen otros exámenes Cambridge que no hemos incluido en este artículo. Hemos descrito los principales certificados y los más demandados por los estudiantes de inglés. El más destacado de estos otros exámenes es el IELTS, que es un examen que evalúa todos los niveles y que no se aprueba o suspende, si no que te da un certificado con la nota que obtengas. Hablaremos de este examen en otro artículo.
¿Que examen Cambridge elegir?
Para elegir un examen, debes conocer tu nivel de inglés. De nada sirve que quieras obtener el Advanced (C1) si tu nivel de inglés es intermedio (B1). Por tanto es fundamental que realices una prueba de nivel tanto gramatical como oral.
Una vez que conozcas tu nivel, tendrás que plantearte si quieres el certificado a corto o largo plazo. Por ejemplo, si tu nivel es B2 y quieres obtener un certificado en 3 meses, el más adecuado sería el First Certificate (B2). Si quieres obtener el Advanced (C1), necesitarás mínimo un año para alcanzar el nivel requerido.
Deja un comentario